miércoles, 26 de agosto de 2009

EJERCICIOS RÍTMICO-MELÓDICOS - UNIDAD II

En esta sección, el estudiante encuentra diez melodías en Do Mayor con saltos sobre los grados de la tríada mayor (Do - Mi - Sol). Además, podrá escuchar cada una de las melodías haciendo click sobre el enlace correspondiente.

(Estas melodías son tomadas del texto "A new approach to sight singing" de los autores Sol Berkowitz, Gabriel Fontrier y Leo Kraft. Con el fin de facilitar su entonación, las he transportado a la tonalidad de Do mayor.)




EJERCICIOS RÍTMICOS - UNIDAD II

En esta sección el estudiante encuentra diez ejercicios rítmicos con los elementos estudiados en la unidad II, los cuales podrá escuchar de manera independiente, haciendo click en el enlace correspondiente.





miércoles, 19 de agosto de 2009

UNIDAD II. ASPECTO MELÓDICO

UNIDAD II (Aspecto Melódico)

Acordes de tres sonidos o tríadas[1]

Las tríadas o acordes de tres sonidos, se construyen superponiendo a un sonido cualquiera, llamado Fundamental del acorde, otro a distancia de tercera, mayor o menor, llamado la Tercera del acorde; y otro a distancia de quinta, justa, aumentada o disminuida, llamado la Quinta del acorde. Es decir, todas las tríadas tienen Fundamental, Tercera y Quinta.

Las tríadas tienen tres estados llamados fundamental, primera inversión y segunda inversión. Estos estados están determinados por la nota que canta el bajo, así: una tríada está en estado fundamental cuando su Fundamental se encuentra en el bajo; en primera inversión cuando su Tercera está en el bajo; y en segunda inversión cuando su Quinta está en el bajo.

Cuando el acorde está en estado fundamental los intervalos que se forman con respecto al bajo son terceras y quintas; cuando el acorde está en primera inversión los intervalos que se forman con respecto al bajo son terceras y sextas; y cuando el acorde está en segunda inversión los intervalos que se forman con respecto al bajo son cuartas y sextas.

La Figura 1 muestra, de izquierda a derecha, los intervalos que conforman la tríada mayor en su estado fundamental y sus dos inversiones en una extensión de sexta (disposición cerrada), y las notas correspondientes en Do Mayor. A continuación, el mismo proceso pero en Do menor. En la parte inferior están las tríadas en el pentagrama con su respectivo cifrado.


[1] Los conceptos expuestos en este tema han sido desarrollados por los profesores Beatriz H. García U. y Darío Rojas R. para el proyecto SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE MUSICAL EN LAS ASIGNATURAS DE SOLFEO Y DICTADO.




Melodías en Do Mayor para práctica de entonación

(Estas melodías son tomadas del texto "A new approach to sight singing" de los autores Sol Berkowitz, Gabriel Fontrier y Leo Kraft. Con el fin de facilitar su entonación, las he transportado a la tonalidad de Do mayor.)




UNIDAD II. ASPECTO RÍTMICO

Nota: Revisa el concepto de compás en la Unidad I (Aspecto Rítmico).

Algunas figuras musicales, denominadas también células rítmicas, que se forman por la combinación de corcheas y semicorcheas en un tiempo de negra, se pueden catalogar de la siguiente manera:

* Los nombres asignados a estas figuras no son musicales, sino más bien, una nominación onomatopéyica de su sonido.

Escucha la Galopa

Escucha la Galopa Invertida

Escucha el Saltillo

Escucha el Saltillo Invertido

Escucha la Semicorchea Corchea Semicorchea

La Síncopa

Para entender el concepto de síncopa, es importante tener muy claro los términos ligadura de valor y el puntillo. A continuación se explican cada uno de ellos incluída la síncopa.

La ligadura de valor

La ligadura de valor suma las duraciones de las notas o figuras que une y no es aplicable a los silencios.



En el ejemplo anterior, la negra del primer compás está ligada a la blanca del segundo compás con el fin de obtener una nota con una duración de tres tiempos; así mismo, se observan dos negras ligadas entre el segundo compás y el tercero para formar una nota de dos tiempos en dos compases.

El puntillo

El puntillo es un signo que se pone a la derecha de la nota, figura o silencio e incrementa su duración en la mitad de su valor. Un segundo puntillo incrementa su duración en la mitad del primero, es decir, en la cuarta parte de la nota, figura o silencio.



Tiempo y medio

Si aplicamos el puntillo a una figura que dura un tiempo, obtenemos otra con duración de tiempo y medio tal como ocurre cuando ligamos una figura de un tiempo a una de medio.

En el siguiente gráfico, el segundo compás del ejercicio en 3/4 muestra una negra ligada a una corchea con el fin de obtener una nota con una duración de tiempo y medio; y el tercer compás muestra una negra con puntillo cuyo valor es igual al de la negra ligada a la corchea.


En el gráfico anterior, en el ejercicio en 2/4, en el tercer compás se muestra un silencio de negra seguido por un silencio de corchea con el fin de obtener un silencio de tiempo y medio; así mismo, dicho silencio se puede representar por el silencio de negra con puntillo que se muestra en el cuarto compás.

Observe que los silencios no se ligan. Recuerde que la ligadura de valor no es aplicable a los silencios.

Síncopa

La ligadura ofrece una de las opciones para producir síncopas. Un sonido está sincopado cuando cumple con dos condiciones: primera, debe ser atacado en un tiempo débil del compás o en la parte débil de algún tiempo y, segunda, debe prolongarse sobre el tiempo que le sigue.

En el siguiente gráfico se muestran dos ejercicios, uno en 4/4 y otro en 2/4. En el primero, se observan síncopas formadas por dos tiempos así: en el compás dos la síncopa se encuentra entre el segundo tiempo del compás y el tercero formada por dos negras ligadas; en el tercero, es la misma síncopa pero formada por la blanca. Entre el último tiempo del cuarto compás y el primero del quinto se forma otra síncopa por la ligadura entre las dos negras; en este caso se debe utilizar la ligadura de valor para lograr el efecto, pues en cada compás sólo puede haber el equivalente a cuatro tiempos de negra.

Escucha el ejemplo en 2/4

En el segundo ejercicio del gráfico anterior, se muestran síncopas de un tiempo de duración expresadas así: en el segundo compás la síncopa inicia en la segunda mitad del primer tiempo y se prolonga hasta la primera mitad del segundo; en el tercero, es la misma síncopa pero formada por la negra. Entre los compases cuarto y quinto se forma una síncopa que inicia en la segunda mitad del segundo tiempo del cuarto compás y se prolonga hasta la primera mitad del primero tiempo del quinto; en este caso también se debe utilizar la ligadura de valor para lograr el efecto.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Contenidos de la Asignatura



UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Medellín

  1. IDENTIFICACIÒN:

PROGRAMA: Ingeniería de Sonido

ASIGNATURA / CURSO: Entrenamiento Auditivo

CODIGO: 50606

PENSUM: 02/2006

NÚMERO DE CRÉDITOS: 3

PREREQUISITOS: Ninguno

NÚCLEO / AREA / EJE: Aplicación específica

NIVEL: 1

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 9

DOCENTE:

PERIODO ACADEMICO:

  1. JUSTIFICACIÓN:

El entrenamiento auditivo constituye una herramienta fundamental del ingeniero de sonido, ya que permitirá desarrollar las habilidades básicas conceptuales y perceptivas para el conocimiento y discriminación de los elementos de la música y aquellos usados en el arte de la grabación a través de la audición.

  1. PROPÓSITOS:

· Desarrollar habilidades para la identificación auditiva de los diversos elementos musicales

· Implementar terminología musical e ingenieril que permita interpretar correctamente la forma, estructura y elementos de una obra escuchada.

· Aprender la clasificación de los diferentes grupos tímbricos y su funcionamiento en conjunto.

· Identificar diferentes alturas tonales e intervalos.

· Hacer reconocimiento en frecuencia por bandas de octava

· Identificar diferencias de volumen, paneo, ecualización y efectos en una pieza musical.

  1. COMPETENCIAS:

Al final del curso el estudiante estará en capacidad de:

Reconocer los principales componentes ingenieriles y musicales de una obra escuchada.

Comprender la notación musical en clave de Sol y clave de Fa.

  1. CONTENIDOS TEMATICOS DEL CURSO:

UNIDAD I (2 semanas)

- Concepto de pulso, acento (4, 3 y 2) y BPM

Intervalos de una tonalidad mayor: 2da mayor, 3ra mayor, 4ta y 5ta justa.

- Notación Musical:

Figuras Musicales: Redonda, blanca, negra, silencio de negra, corcheas,

semicorcheas y tresillo.

Clave de Sol: Do central hasta el sol (ascendente)

Clave de Fa: Do central hasta el fa (descendente)

UNIDAD II (2 semanas)

- Concepto de compás

Intervalos de 6ta mayor, 7ma mayor y 8va justa.

- Notación musical:

Figuras Musicales: Galopa, contragalopa, saltillo, contrasaltillo, y síncopa.

Reconocimiento de Acordes mayores y menores? Explicando el concepto?

Clave de Sol: Do central hasta Do octava (ascendente)

Clave de Fa: Do central hasta Do octava (descendente)

UNIDAD III (2 semanas)

- Morfología Musical: motivos, frases y secciones en distintos tipos de géneros.

- Forma binaria y ternaria

- Notación Musical:

Clave de Sol: Do central hasta el sol segunda octava (ascendente)

Clave de Fa: Do central hasta el fa segunda octava (descendente)

UNIDAD IV (3 semanas)

-Concepto de Frecuencia (Hz)

Reconocimiento de Frecuencia

-Concepto de octava

Bandas de frecuencia

-Concepto frecuencia fundamental y frecuencias armónicas

Análisis contenido armónico

-Concepto de tesitura y tipos de instrumentos

Reconocimiento de frecuencias de distintos tipos de instrumentos

-Concepto de Balance en la música

Reconocimiento de frecuencias en la música

Irregularidades en la respuesta en frecuencia en la música

UNIDAD V (2 semanas)

-Concepto de dB

Estimación cambios de nivel

Posicionamiento de instrumentos según su nivel en la música

-Concepto de Ruido y tipos de ruido

Reconocimiento tipos de ruido (Blanco, rosa y clicks)

Relación S/N

-Concepto de distorsión

Reconocimiento tipos de distorsión (THD 5%, WOW y FLUTTER)

UNIDAD VI (1 semana)

-Concepto de estéreo (Efecto de Procedencia)

Ubicación espacial en la música

UNIDAD VII (1 semana)

-Concepto de Reverberación, delay, Chorus y Flanger

Reconocimiento de Efectos

Reconocimiento de Efectos en la música

UNIDAD VIII (1 semana)

Escucha cuidadosa, crítica y analítica de diferentes géneros musicales.

  1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS / METODOLOGICAS

Clases magistrales en donde se hace indispensable que el estudiante prepare y estudie el tema previo a la clase, para lograr un avance significativo.

Laboratorios grupales o individuales con la asesoría individual por parte del profesor.

Desarrollo de trabajos extraclases que ayudan al estudiante a afianzar sus conocimientos.

Talleres prácticos de lectura tonal y rítmica, tanto grupal como individual.

Ejercicios de reconocimiento auditivo.

  1. RECURSOS:

Software ADOBE AUDITION

Software EARMASTERSCHOOL

Test de NEUMANN

THE GOLDEN EARS Audio Eartraining Program CDs

The Simple Feedback Trainer

The Critical Audio Listening CDs

  1. FUENTES DE INFORMACION

- The Sound Studio – Alec Nisbett

- Sensación y Percepción – Goldstein

- Moder Recording Techniques –

- Diseño Acústico de Espacios Arquitectónicos - Carrion

- The Art of Mixing- David Gibson

- THE GOLDEN EARS Audio Eartraining Program User Guide

- The Critical Audio Listening

martes, 4 de agosto de 2009

UNIDAD I. ASPECTO MELÓDICO

El sistema de notación musical occidental se basa en los siete sonidos de la escala diatónica de Do Mayor, los cuales son: Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si - (Do), siendo el segundo Do la repetición del primero pero a una octava más aguda.

La escala diatónica está compuesta por intervalos de segundas menores (1/2 tono o semitono) y segundas mayores (1 tono). La mejor representación de las escalas diatónicas es la que se forma con las teclas blancas del piano, es decir, con los sonidos Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si - Do.



En la notación musical se utilizan diferentes gráficos que permiten saber:

a) La duración del sonido;

b) La posición del sonido, que puede ser grave, medio o agudo dependiendo de la cantidad de vibraciones por segundo generadas, y su respectivo nombre.

Los gráficos que nos sirven para entonar (o solfear) una melodía, son:

a) El Pentagrama (penta = 5 y grama = línea). El pentagrama está compuesto por cinco líneas y cuatro espacios; sirve para ubicar las notas musicales.



b) Las Figuras Musicales, que son las que determinan la duración de los sonidos.


c) Las Claves, que son las que indican los nombres de las notas musicales. Existen tres claves que son: clave de Sol, clave de Fa y clave de Do. En este curso vamos a estudiar la clave de Sol y la clave de Fa en la cuarta línea.

El siguiente gráfico muestra la nota Do Central en las claves de Fa en 4° línea, Fa en 3° línea, Do en 4° línea, Do en 3° línea, Do en 2° línea, Do en 1° línea y Sol.


De acuerdo con lo anterior, podemos escribir los siete sonidos de la escala diatónica de do mayor utilizando el pentagrama y las claves de sol y de fa en 4° línea.

Escala de Do mayor ascendente utilizando la clave de Sol. Escuchar escala ascendente


Escala de Do mayor descendente utilizando la clave de Fa en 4° línea. Escuchar escala descendente


El intervalo de segunda

El intervalo más pequeño que se puede producir en el teclado es el que hay entre dos teclas consecutivas, llamado segunda menor. La segunda menor tiene medio tono o un semitono.

El siguiente gráfico muestra una segunda menor producida por dos notas consecutivas representadas por los colores verde y rojo:


Observa que las teclas negras están dispuestas en grupos de dos y de tres que se alternan. La tecla blanca a la izquierda de cualquier grupo de dos negras se llama Do.

Las teclas blancas que siguen de Do, en orden ascendente, se llaman Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. El conjunto de estas siete notas constituye la escala de Do mayor. Compara el intervalo entre las parejas de notas MI–FA y SI–DO, y las demás parejas: Do-Re, Re-Mi, Fa-Sol, Sol-La y La-Si.


Todas las parejas son segundas porque están conformadas por teclas blancas consecutivas; en las parejas Mi-Fa y Si-Do tenemos la segunda menor que ya conocemos, pero en las demás hay una tecla negra en medio. Estas segundas se llaman mayores y están conformadas por dos semitonos: uno de la más grave a la negra y otro de la negra a la más aguda; es decir, la segunda mayor tiene dos semitonos o un tono. Observa que entre dos teclas negras consecutivas dentro de los grupos de dos o de tres teclas hay una blanca. Esto significa que el intervalo entre ellas es también una segunda mayor.

La escala mayor

Está compuesta por: Tono - Tono - Semitono - Tono - Tono - Tono - Semitono.

En el siguiente gráfico se muestran las notas de la escala de Do Mayor, con sus respectivos grados y nombres.

Al igual que la escala de Do mayor, todas las escalas mayores están compuestas por Tono - Tono - Semitono - Tono - Tono - Tono - Semitono. El siguiente gráfico muestra las escalas mayores de Do, Sol, Re, La, Mi, Si, Fa sostenido y Do sostenido. Observa que la distibución de tonos y semitonos es la misma.



Esto nos lleva al concepto de Tonalidad. En la Enciclopedia Encarta, encontramos la siguiente definición[1]:

Tonalidad, en un sentido amplio, es la organización de la música alrededor de una determinada nota, llamada tónica, que sirve como punto focal. En un sentido más estricto, la tonalidad se refiere también al sistema armónico que dominó la música occidental desde alrededor de 1650 hasta 1900. La tonalidad occidental, también conocida como armonía funcional se basa en una serie de relaciones que establece la tónica con los restantes sonidos de su escala y los tríados que sobre ella se forman. La misma escala puede variar de altura de tal forma que cualquier melodía o armonía puede tomarse en otras tonalidades con lo que se obtiene el mismo efecto, aunque de altura distinta.

También se puede definir como la distribución de los intervalos en una escala musical, o lo que es lo mismo, la organización de los siete sonidos con su octava en una escala.

Intervalos

Intervalo es la distancia entre dos sonidos. Si éstos suenan de manera sucesiva se llama melódico y si suenan simultáneamente se llama armónico. Los intervalos melódicos y armónicos pueden ser Conjuntos o Disjuntos. Son Conjuntos cuando ambos grados son inmediatos, es decir, los intervalos de segunda; los demás son Disjuntos, pues su separación es mayor.

En el siguiente gráfico se muestran todos los intervalos que se forman en la escala mayor, tanto de manera ascendente como descendente.


La medida de los intervalos se hace de acuerdo con la cantidad de tonos y semitonos que los componen, así:

En el siguiente gráfico, podemos observar el resumen del cuadro anterior. La columna de la izquierda muestra el nombre de los intervalos formados entre la nota base y cada una de las 12 que hay por encima de ella. La de la derecha muestra la distancia correspondiente en tonos y medios tonos.

Los intervalos que hemos presentado hasta el momento se denominan intervalos SIMPLES o CERRADOS porque se presentan dentro del rango de una octava. Cuando se presentan en rangos más amplios, se denominan COMPUESTOS o ABIERTOS. En la práctica común de la armonía, se utilizan los nombres de Novena, Décima, Onceava y Doceava para nombrar a los intervalos compuestos de Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta respectivamente, pero para nuestro estudio, utilizaremos los nombres de los intervalos simples.

Ejemplo de intervalos compuestos. Se deben tener en cuenta las siguientes convenciones para determinar su calidad:

m = menor

M = Mayor

J = Justa

Dis = Disminuido

Aum = Aumentado


A continuación se muestra la correspondencia de los intervalos compuestos con respecto a los intervalos simples:

Consonancia y disonancia

La calidad consonante o disonante de un intervalo depende en mucho del lugar y de la época: se trata de acepciones culturales. Sin embargo, en general, un alto grado de fusión con efecto de calma y distensión son signos de consonancia o estabilidad; mientras que tensión, fricción y acritud, con tendencia a resolver en una consonancia son signos de disonancia o inestabilidad.

Desde la época del contrapunto clásico (siglo XVI) se han considerado CONSONANCIAS PERFECTAS el unísono, y los intervalos justos de octava, quinta y cuarta; CONSONANCIAS IMPERFECTAS las terceras y las sextas mayores y menores; DISONANCIAS, las segundas y séptimas mayores y menores, el tritono y los intervalos aumentados y disminuidos. La cuarta justa se considera disonante cuando se encuentra entre el Bajo de un acorde y una voz superior.

Las cualidades de consonante y disonante son subjetivas, pero en la práctica común se acepta la siguiente clasificación:

El concepto de Solfeo[2]

Se define como la técnica de entonar una melodía pronunciando los nombres de las notas musicales que la componen, además de su correcto ritmo y demás indicaciones que haya en la partitura. Si hacemos la analogía con la lectura de un texto escrito en voz alta, el solfeo no es más que la lectura musical entonada.

Se dice que la palabra Solfeo proviene de las sílabas Sol y Fa, cuyo verbo en español sería solfear. Etimológicamente se puede decir que se deriva del francés solfège y del italiano solfeggio.

Como sinónimo de la palabra Solfeo, es muy frecuente encontrar el término solmisación, derivado del latín solmisatiō, que proviene de las sílabas Sol y Mi.


Ejemplos de canciones[3]

1. Bloque sonoro: La - Sol - Mi.

Refrán N° 1. Del plato a la boca se pierde la sopa. Escuchar canción








2. Bloque sonoro: La - Sol - Mi - Re.

Refrán N° 1. Amigo en la adversidad es amigo de verdad. Escuchar canción





3. Bloque sonoro: La - Sol - Mi - Re - Do.

Refrán N° 2. Mentir y comer pescado requieren mucho cuidado. Escuchar canción





4. Bloque sonoro: La - Sol - Mi - Re - Do.

Refrán N° 3. Quien da pan a perro ajeno pierde el pan y pierde el perro y la amistad de su dueño. Escuchar canción






[1] Enciclopedia Microsoft® Encarta®. Tonalidad. [Online]. 2009. [citado 3 de agosto de 2009]. Disponible en Internet: http://es.encarta.msn.com © 1997-2009 Microsoft Corporation.

[2] Tomado de: WIKIPEDIA. Solfeo. [Online]. [citado 3 de agosto de 2009]. Disponible en Internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Solfeo

[3] MARÍN ÁLVAREZ, Haydeé y GARCÍA URIBE, Beatriz Helena. Música y Palabra. Ritmo, entonación y lenguaje popular. Medellín : Universidad de Antioquia, 2005. 147 p.